domingo, 9 de junio de 2013

Comportamiento Positivo

Al igual que en la disminución y eliminación de comportamientos desadaptados, el mejor método para crear o perfeccionar conductas adaptadas consiste en que el niño o la niña experimente las consecuencias positivas que siguen al comportamiento. El primer paso a seguir será averiguar que cosas resultan gratificantes para el niño o la niña y, en función de sus intereses variables, cambiar el tipo de gratificaciones. Así nos encontramos que reforzaremos y estimularemos el buen comportamiento de los niños y niñas:

  • Las alabanzas, el reconocimiento de los logros propios, la consideración de los demás, son los refuerzos que más gratifican al niño.
  • Si inmediatamente después de un comportamiento positivo, un logro o cooperación, prestamos especial atención al niño o la niña con afecto cálido, valoración y aprobación, asociará el placer de la alabanza con la tarea o conducta realizada y las posibilidades de que se repita son muy elevadas.
  • Cuando el pequeño o pequeña se esfuerza por realizar algo que consideramos positivo, debemos estimular y valorar su esfuerzo mientras lo intenta, sin esperar a que termine, de otro modo podría desanimarse y frustrarse.
  • Hay que reforzar los pequeños logros, son la base de las realizaciones más importantes en el futuro.

Ahora bien, hemos de considerar:

  • Cuidado con reforzar todo y en todo momento, se le puede estimular o reforzar por hacer poco o nada. Debe existir cooperación, esfuerzo por un logro o intento de comportarse adecuadamente para recibir una gratificación.
  • La base de toda evolución positiva consiste en aceptar al niño o la niña y no confundir su comportamiento con su valor personal. Si no nos basamos en este principio, el pequeño o pequeña podría sentir que sólo es digno cuando logra buenos resultados.
  • Los refuerzos recibidos con asiduidad hacen que el niño o la niña se sienta apreciado, que gane confianza en sí mismo y aumente su autoestima y su ilusión por alcanzar nuevos logros.
  • Cuando una conducta positiva no es reforzada, se debilita y desaparece. Aunque el niño o la niña muestre esa conducta con frecuencia, hay que seguir reforzándola de vez en cuando.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario